Saltar al contenido

Conoce sobre el proceso judicial de obligación de dar suma de dinero (ODSD)

000476414W

El proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero (ODSD) es un tipo de proceso civil que se tramita cuando una persona tiene el derecho a exigir el pago de una cantidad determinada de dinero a otra persona, y esta no cumple con su obligación voluntariamente . Este proceso se rige por las normas del Código Procesal Civil y tiene como finalidad obtener una sentencia que ordene al deudor pagar la suma adeudada, más los intereses legales y las costas y costos procesales.

Para iniciar este proceso, el demandante debe presentar una demanda ante el juez competente, acompañando los documentos que acreditan su derecho a reclamar el pago, como por ejemplo: un contrato, una factura, un pagaré, un cheque, etc. deuda, el origen y la fecha de vencimiento de la obligación, los intereses generados y la solicitud de pago.

FOTO+1El juez admitirá la demanda si cumple con los requisitos formales y sustanciales, y la notificará al demandado para que conteste en el plazo legal correspondiente. El demandado puede allanarse al pago, es decir, reconocer su deuda y comprometerse a cancelarla; oponerse a la demanda, presentando sus argumentos y medios probatorios para negar o reducir su responsabilidad; o reconvenir al demandante, planteando una pretensión contraria o conexión a la suya.

Si el demandado se allana al pago, el juez dictará una sentencia que apruebe el allanamiento y ordene el pago de la suma adeudada. Si el demandado se opone o reconviene al demandante, el juez fijará una fecha para la audiencia única, donde se realizará la conciliación, la actuación de pruebas y los alegatos finales, de ser el caso. Posteriormente, el juez dictará una sentencia que resuelva el conflicto, declarando fundada o infundada la demanda y la reconvención si la hubiera.

La sentencia que se dicta en este proceso es susceptible de ser impugnada mediante los recursos de apelación y casación, según corresponda. Asimismo, una vez que la sentencia que de firme o consentida, el demandante puede solicitar su ejecución forzada si el demandado no cumple con pagar voluntariamente.Para ello, el demandante puede pedir al juez que embargue los bienes del demandado hasta cubrir el monto de la deuda, más los intereses legales y las costas y costos del proceso.


Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal sobre este y otros temas, no dude en contactarnos.